La inflación ha sido uno de los temas económicos más relevantes. Sobre la inflación en Perú: cómo afecta al bolsillo de los consumidores.
La inflación ha sido uno de los temas económicos más relevantes en los últimos años a nivel global. Y aunque Perú ha mantenido históricamente niveles más estables en comparación con otros países de la región, el contexto postpandemia, el alza de precios internacionales y factores internos han generado un impacto directo en la economía familiar.
En este artículo te explicamos qué es la inflación en Perú: cómo afecta al bolsillo de los consumidores realmente en 2025 y qué acciones puedes tomar para proteger tu poder adquisitivo.
La inflación es el aumento sostenido del precio de los bienes y servicios en un país durante un periodo de tiempo. En términos simples, significa que con el mismo dinero puedes comprar menos cosas que antes.
Principales causas recientes en Perú:
En 2025, el índice de inflación anual en Perú se mantiene en un rango moderado, pero su efecto acumulado en los últimos años sigue pesando sobre los hogares.
La inflación no afecta a todos por igual, pero hay efectos comunes que muchas familias ya están sintiendo:
El aumento de precios en productos básicos (alimentos, transporte, educación) hace que el dinero “rinda menos”. Un sueldo que antes alcanzaba con holgura, ahora puede quedar corto.
Los consumidores están priorizando lo esencial, comparando más antes de comprar, cambiando de marcas y buscando descuentos o promociones.
Muchas familias optan por usar tarjetas de crédito, préstamos rápidos o cuotas sin intereses para cubrir gastos. Esto puede generar sobreendeudamiento si no se administra bien.
La inflación puede desincentivar el ahorro si los intereses que recibes por tus ahorros son menores que el aumento de precios. También afecta decisiones de inversión, ya que el riesgo percibido puede aumentar.
Aunque todos sienten el impacto, algunos grupos son más vulnerables:
Ante este contexto, los consumidores peruanos están adoptando nuevas actitudes:
Aquí algunas acciones clave que puedes tomar como consumidor para cuidar tu bolsillo:
Evalúa fuentes de ingreso extra: freelancing, pequeños emprendimientos, alquileres, etc.
Si tu ingreso está en soles, pero muchos productos están dolarizados, cambiar parte de tu dinero a dólares puede ayudarte a mantener valor. Yanki permite hacerlo de forma rápida y segura.
Controla tus gastos. Prioriza lo esencial y evita compras impulsivas.
No caigas en créditos con tasas elevadas para cubrir gastos cotidianos. Usa tarjetas con responsabilidad.
Busca opciones con rendimientos que superen la inflación. Infórmate y elige plataformas confiables.
En este escenario, las fintech cumplen un papel clave: permiten a las personas acceder a mejores herramientas financieras sin necesidad de acudir a bancos tradicionales.
Plataformas como Yanki ofrecen:
Ahora que conoces la inflación en Perú: cómo afecta al bolsillo de los consumidores, es una realidad que no se puede ignorar, pero sí se puede enfrentar con conocimiento, estrategia y herramientas adecuadas. El consumidor peruano de 2025 está más informado, más exigente y también más empoderado para tomar decisiones que protejan su economía.
Desde Yanki, te acompañamos con soluciones digitales pensadas para que tu dinero esté seguro y rinda más, incluso en contextos complejos. Porque saber manejar tu dinero, también es avanzar.