¿Qué es el dólar MEP y cómo se compara con el tipo de cambio tradicional?

ARTÍCULOS - Oct 20, 2025
¿Qué es el dólar MEP y cómo se compara con el tipo de cambio tradicional?

Descubre qué es el dólar MEP y cómo se compara con el tipo de cambio tradicional: diferencias clave, ventajas y riesgos para quienes operan en divisas.

En América Latina, y en particular en Argentina, el término dólar MEP se ha vuelto común entre quienes buscan alternativas para acceder a dólares de manera legal. Aunque en el Perú este mecanismo no se utiliza de la misma forma, entender cómo funciona y cómo se compara con el tipo de cambio tradicional es útil para quienes realizan operaciones internacionales, estudian economía o manejan divisas.

En este artículo te explicaremos qué es el dólar MEP, cómo se obtiene, qué diferencias tiene con el tipo de cambio convencional y qué enseñanzas deja para el mercado peruano.

1. ¿Qué es el dólar MEP?

El dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) es un tipo de cambio que surge de la compra y venta de bonos en el mercado de valores. En Argentina, este mecanismo permite acceder a dólares de manera legal sin pasar por el mercado cambiario oficial, el cual suele estar controlado por el gobierno.

Cómo funciona:

  1. Compras bonos en pesos (por ejemplo, Bonar o AL30).
  2. Esperas el tiempo de liquidación establecido.
  3. Vendes esos bonos en dólares dentro del mismo mercado.
  4. Obtienes dólares en tu cuenta bancaria.

Este proceso se realiza de forma electrónica y regulada por la Comisión Nacional de Valores argentina.

2. El tipo de cambio tradicional en el Perú

En nuestro país, el tipo de cambio tradicional es el valor del dólar en el mercado cambiario formal, determinado por la oferta y demanda de divisas en bancos, casas de cambio y plataformas digitales como Yanki.

El Banco Central de Reserva del Perú interviene ocasionalmente para evitar movimientos bruscos, pero en general el tipo de cambio se forma de manera libre y transparente.

3. Principales diferencias entre dólar MEP y tipo de cambio tradicional

CaracterísticaDólar MEPTipo de cambio tradicional en Perú
Origen del valorCotización de bonos en mercado de valoresOferta y demanda directa de dólares
RegulaciónComisión Nacional de Valores (Argentina)BCRP y mercado cambiario peruano
AccesibilidadRequiere cuenta en bróker o ALyCDisponible en bancos, casas de cambio y plataformas digitales
Motivo de usoEvitar restricciones cambiariasCambio de divisas habitual
Velocidad24–48 horas por liquidaciónInmediato (en plataformas como Yanki)

4. ¿Por qué en Perú no existe el dólar MEP?

El dólar MEP es una respuesta a los controles y restricciones en el mercado cambiario argentino. En el Perú no existe un mercado paralelo legal de este tipo porque:

  • El acceso a dólares es libre.
  • Las operaciones no tienen cupos ni restricciones gubernamentales.
  • Hay amplia competencia entre bancos, casas de cambio y plataformas digitales.

Sin embargo, entenderlo nos ayuda a comparar y valorar las ventajas de un mercado cambiario abierto como el nuestro.

5. Ventajas y desventajas del dólar MEP

Ventajas:

  • Operación legal y regulada.
  • Permite acceder a dólares sin pasar por el mercado oficial.
  • Más transparente que el mercado informal.

Desventajas:

  • Proceso más lento que un cambio directo.
  • Requiere conocimientos sobre mercado de valores.
  • Puede implicar costos adicionales por comisiones y variaciones en la cotización del bono.

6. Qué aprender del dólar MEP para tus operaciones en Perú

Aunque el Perú no tenga un equivalente, sí podemos extraer aprendizajes:

  • Diversificar vías de acceso a divisas para asegurar liquidez.
  • Monitorear las tendencias internacionales para entender cómo afectan el dólar local.
  • Usar plataformas confiables como Yanki para cambiar divisas rápidamente y con registro seguro, evitando riesgos y costos innecesarios

7. ¿Cuándo conviene mirar el dólar MEP si estás en Perú?

Puede ser útil para:

  • Empresas peruanas con filiales en Argentina.
  • Personas que realizan importaciones o exportaciones con ese país.
  • Inversionistas que diversifican en mercados de valores regionales.

El dólar MEP es un tipo de cambio alternativo y legal en Argentina que surge del mercado de bonos, y que responde a un contexto de restricciones cambiarias. Aunque en Perú no existe un mecanismo equivalente, compararlo con el tipo de cambio tradicional nos ayuda a entender las ventajas de operar en un mercado abierto y con herramientas digitales como Yanki, que facilitan el acceso rápido, seguro y transparente a divisas.

En un mundo cada vez más conectado, conocer estos conceptos y sus diferencias te permitirá tomar decisiones financieras más informadas, sobre todo si tu negocio o inversiones cruzan fronteras.

Yanki tiene el tipo de cambio más justo