Tener un negocio propio es muy emocionante, y es muy importante cómo calcular el margen de ganancia de tu negocio.
Ser emprendedor es un camino dinámico y emocionante, pero también implica conocer ciertos números clave que te ayudan a saber si realmente estás ganando dinero o no. Uno de esos números esenciales es el margen de ganancia. Este indicador te permite entender, de manera sencilla, cuánto estás ganando por cada sol que vendes.
Si nunca has escuchado hablar de este concepto o si lo has oído pero no sabes cómo aplicarlo en tu negocio, ¡no te preocupes! Esta guía está hecha para ti. Vamos a explicarlo paso a paso, sin tecnicismos, para que puedas aplicarlo desde hoy mismo sobre el cómo calcular el margen de ganancia de tu negocio.
El margen de ganancia es un indicador financiero que te dice qué porcentaje de tus ingresos es ganancia después de cubrir tus costos. Es decir, te permite saber si lo que estás vendiendo realmente te está dejando dinero… o solo estás trabajando para cubrir gastos.
Por ejemplo, si vendes un producto a S/ 100 y te costó S/ 60 producirlo o comprarlo, estás ganando S/ 40. Ese S/ 40 representa tu ganancia bruta, y el margen de ganancia bruta sería ese S/ 40 expresado como un porcentaje del precio de venta.
Antes de entrar en los cálculos, es importante saber que existen dos tipos principales de margen de ganancia:
Es el más común y fácil de calcular. Mide cuánto te queda después de restar solo el costo directo del producto o servicio (lo que pagaste por él o lo que te cuesta producirlo).
Fórmula:
Margen bruto (%) = [(Precio de venta - Costo del producto) / Precio de venta] x 100
Es más completo, ya que toma en cuenta todos los gastos del negocio: alquiler, sueldos, publicidad, servicios, impuestos, etc. Este margen muestra el beneficio real después de cubrir todos los costos.
Fórmula:
Margen neto (%) = [Ganancia neta / Ingresos totales] x 100
Ambos márgenes son importantes, pero si estás empezando o manejas un negocio pequeño, lo más útil al inicio es calcular y entender bien tu margen bruto. A medida que crezcas, será clave monitorear también el margen neto.
Veámoslo con un ejemplo sencillo para que puedas aplicarlo a tu propio negocio:
Precio de venta: S/ 50
Costo del producto: S/ 25
Margen bruto por unidad = (50 - 25) = S/ 25
Margen bruto (%) = (25 / 50) x 100 = 50%
Esto significa que por cada polo que vendes, ganas el 50% de su precio en utilidad bruta.
Ganancia por polo: S/ 25
Cantidad de polos vendidos: 100
Ganancia bruta total = 25 x 100 = S/ 2,500
Gastos mensuales: S/ 800
Ganancia neta mensual = 2,500 - 800 = S/ 1,700
Ingresos totales = 100 polos x S/ 50 = S/ 5,000
Ganancia neta = S/ 1,700
Margen neto = (1,700 / 5,000) x 100 = 34%
Depende del tipo de negocio. Algunos sectores como la tecnología o la consultoría tienen márgenes muy altos, mientras que otros como la alimentación o la moda tienen márgenes más ajustados.
En general:
Lo importante es que tus márgenes te permitan cubrir todos tus gastos, pagar sueldos (incluido el tuyo) y generar una utilidad sostenible en el tiempo.
Saber tu margen de ganancia te ayuda a tomar decisiones clave:
Además, te ayuda a proyectar crecimiento y saber cuánto necesitas vender para alcanzar tus metas.
Ahora ya conoces cómo calcular el margen de ganancia de tu negocio.
Si tu negocio opera en dólares y soles, recuerda que los márgenes pueden variar con el tipo de cambio. Por ejemplo, si compras en dólares pero vendes en soles, un cambio brusco en el tipo de cambio puede afectar tu rentabilidad.
Por eso, es importante contar con una plataforma confiable para hacer tus conversiones al mejor tipo de cambio. Así, podrás calcular tus márgenes con mayor precisión y proteger tus ganancias.
Si tienes ingresos o gastos en dólares, usa Yanki, una casa de cambios digital rápida, segura y 100% online. Cambia tus dólares a soles (o viceversa) desde tu celular, sin colas y con un tipo de cambio súper competitivo.
No pongas en riesgo tus márgenes: cambia con Yanki y toma el control de tus finanzas desde hoy.