Emprender en Perú requiere coraje y perseverancia, por ello te compartimos algunos de los errores financieros que todo emprendedor debe evitar.
Incluso los proyectos con buen producto y alto potencial suelen fracasar no por falta de clientes, sino por una mala gestión financiera.
Los errores financieros son más comunes de lo que parece, especialmente en los primeros años de un negocio. Desde no separar cuentas hasta endeudarse mal, las decisiones financieras equivocadas pueden afectar la sostenibilidad de tu emprendimiento.
En este artículo, te contamos cuáles son los errores financieros más frecuentes entre emprendedores peruanos, cómo reconocerlos a tiempo y qué hacer para evitarlos.
Este es el error más común y más peligroso. Muchos emprendedores utilizan una sola cuenta bancaria para todo, lo que dificulta saber si el negocio está siendo rentable o si simplemente estás “sacando de tu bolsillo” constantemente.
Por qué es un problema:
Solución: abre una cuenta solo para tu negocio (aunque sea personal). Define un “sueldo” fijo para ti y mantenlo separado de los ingresos operativos.
Confiar solo en la memoria o revisar el saldo de tu cuenta no es una estrategia financiera. Si no sabes cuánto entra, cuánto sale y a qué se destina cada gasto, no puedes tomar decisiones informadas.
Errores comunes:
Solución: usa un Excel, Notion o apps de control de finanzas. Dedica 30 minutos a la semana para revisar tu flujo de caja.
Muchos emprendedores evitan “formalizarse” para no pagar impuestos. El problema es que esto te impide crecer, postular a fondos, acceder a créditos, trabajar con empresas grandes o emitir boletas/facturas legalmente.
Consecuencias:
Solución: asesórate con un contador desde el inicio. Reserva mensualmente entre un 12% y 18% de tus ingresos para impuestos. Estar formalizado te abrirá muchas puertas.
Así como una persona necesita un fondo de emergencias, un negocio también. Muchos emprendedores viven “al día” y no están preparados para imprevistos como:
Solución: destina al menos un 10% de tus ingresos mensuales a un fondo de respaldo. Considera cambiarlo a dólares para protegerlo frente a la inflación o el tipo de cambio — plataformas como Yanki facilitan esto sin perder tiempo ni pagar comisiones altas.
El crédito puede ser una herramienta poderosa, pero también un arma de doble filo si se usa mal. Muchos emprendedores en Perú:
Consejo clave: solo endeúdate si esa deuda te generará más ingresos que el costo del préstamo. No te endeudes para pagar gastos fijos: eso solo aumenta tu fragilidad financiera.
Alternativa: busca préstamos con tasas razonables o financiamiento colectivo. Evalúa leasing o asociaciones si necesitas activos.
Muchos errores ocurren por desinformación. El miedo a los números o la idea de que “las finanzas son complicadas” lleva a decisiones intuitivas en vez de estratégicas.
¿Qué se traduce esto?
Solución: dedícale cada semana una hora a aprender de finanzas. Lee libros, sigue a creadores peruanos especializados, escucha podcasts. Invierte en saber cómo manejar tu negocio más allá de vender.
No necesitas ser economista para manejar bien tu emprendimiento, pero sí necesitas claridad, herramientas y educación financiera básica. Evitar estos errores puede marcar la diferencia entre cerrar en seis meses o crecer con estabilidad y proyección.
En Yanki, queremos acompañarte en ese crecimiento. Por eso te ofrecemos una plataforma segura, rápida y 100% digital para cambiar tus soles a dólares, cuidar tus ahorros y mejorar tu flujo de caja. Porque emprender con orden, también es avanzar con confianza ¿Listo para dejar de improvisar con tus finanzas?
Empieza por cuidar tu dinero: Cambia mejor en yanki.pe