Categories
ARTÍCULOS BLOG

Alza de precios ¿Cómo no pasarse del presupuesto?

En un momento donde todo el mundo está afrontando una alza de precios ¿Cómo no pasarse del presupuesto? Aquí, cuatro estrategias que te podrán ayudar en este contexto adverso. 

Este aumento sostenido de los precios es denominado inflación. Es un fenómeno que produce importantes efectos en la economía y afecta directamente los bolsillos de todos los peruanos. 

Ante esto te dejamos 4 estrategias que te pueden ayudar: 

  1. Evita llevar cuentas en tu mente: 

Probablemente no sea la mejor opción para controlar los gastos. Por ello, sugerimos llevar el control en papel, computadora o teléfono, de esta forma, tendrás una mejor organización. 

Hoy en día se conocen distintos métodos para armar tu presupuesto mensual. Aquí te compartimos algunos para que elijas el que se adapte mejor a tus necesidades. 

  1. 50/30/20: Este consiste en destinar el 50% de tu sueldo a necesidades básicas (vivienda, comida, servicios y transporte, etc…), el 30% en deseos (salidas, suscripciones, etc…) y 20% a pagar deudas y ahorros. 
  2. Presupuesto descendente: Tú estableces los porcentajes de tu sueldo según tu objetivo general. Determinar un orden de prioridad entre necesidades básicas, deseos, deudas y ahorros. 
  3. Presupuesto ascendente: Partes desde los gastos diarios y fijos, luego establecer cómo gestionar el resto del dinero estableciendo límites de gastos mensuales y objetivos de ahorros. 
  4. Presupuesto por categoría: Separar en bloques distintos las categorías de gasto de cada mes. Una vez designado el presupuesto para este rubro, ya no lo excederás. Funciona de mejor forma si se utiliza dinero en efectivo. 

2. Máximo rendimiento en compras del supermercado

Los precios están subiendo, por lo que es probable que tu presupuesto rinda menos. Hay algunas estrategias que te pueden ayudar a seguir teniendo una despensa surtida sin exceder tu capital. 

  1. Haz una lista: Planificar con anticipación lo que vas a comprar con una lista, te ayudará a centrarte en lo que realmente necesitas.
  2. Compara las tiendas: Para encontrar las mejores ofertas, puedes comparar los precios que te ofrecen distintas tiendas y elegir la que más te conviene económicamente. 

3. Ahorrar en combustible

La gasolina está alcanzando picos muy altos en precios, si bien todos necesitamos movilizarnos, aquí algunos consejos que te pueden ayudar a gestionar mejor tu consumo: 

  1. Sé precavido: No vayas a la primera gasolinera que encuentres en el camino solo por necesidad, estate atento a cuánto de gasolina dispones para poder acercarte a un establecimiento que tenga precios menos inflados.
  2. Investiga previamente: Hoy en día existen aplicativos donde puedes ver los distintos precios de gasolina que manejan los grifos. Puedes elegir aquel que esté más económico por donde te desplazas. 
  3. Evita manejar innecesariamente: Si tienes que ir a un lugar cercano, puedes optar por otros medios de transporte: caminar, bicicleta, transporte público, entre otros.

4. Atento a los descuentos

En esta época, uno debe estar más atento a los descuentos que hayan de los productos que consumimos con mayor frecuencia y aprovechar para comprarlos en un mejor precio. 

Ahora que nos respondimos a la interrogantes sobre la alza de precios ¿Cómo no pasarse del presupuesto? También recuerda que puedes optimizar tus ahorros cambiando a un tipo de cambio justo en yanki.pe

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Consejos de ahorro para viajar

Cuando se planea un viaje o se tiene un destino al cual ir en un futuro, es ideal iniciar a ahorrar para llegar a la meta de forma exitosa y sin limitaciones. Te compartimos algunos consejos de ahorro para viajar.

A muchas personas nos pasa que tenemos mucho interés en empezar a ahorrar; sin embargo, se presentan diversos imprevistos en el proceso que no nos permiten cumplirlo. 

La mejor forma de ahorrar dinero es llevar una planeación financiera y llevar registro de tus gastos e incluso evaluar la posibilidad de disminuir la cantidad de los gastos variables.

Consejos para tu viaje

  1. Elimina deudas: En el caso tengas diversas deudas, lo mejor es saldar aquellos montos más importantes: mientras menos deudas tengas, será más sencillo emprender hacia el ahorro. 
  2. Genera un hábito: Inmediatamente te paguen, intenta transferir un porcentaje a una cuenta de ahorros especial para tu viaje. de esta manera, de a pocos irás acercándote a tu meta.  
  3. Analiza tus gastos mensuales: Tener tus gastos organizados te permitirá:
    1. Organizarlos en fijos y variables
    2. Tener más claras las fechas de pagos de tarjetas de crédito o préstamos
    3. Identificar la viabilidad de tu viaje y, por ende, como puedes hacer para lograr tu objetivo. 
  4. Ten un presupuesto: Cuando tengas claro cuáles son tus gastos fijos mensuales, puedes iniciar un presupuesto para los gastos que se deben hacer, los imprevistos y analizar si se pueden omitir los gastos “extra” para que se destinen al ahorro. 
  5. Establece una meta: Identifica si es a corto, mediano o largo plazo como también la cantidad exacta del dinero que necesitas para alcanzar tu viaje.
    • Recuerda que la meta debe ser viable, alcanzable y, sobre todo, divertida para que al llegar a ella obtengas una gran recompensa. 
  6. Elimina los gastos hormiga: Esos pequeños gastos que parecen simples, pero al sumarlos quitan mucho dinero; toma consciencia y evítalos. 
  7. Explora todas tus opciones: Es importante que investigues en diversas plataformas de viaje las diversas opciones de precios y beneficios que te dan los hoteles, vuelos o pasajes en bus. De esta forma, podrás encontrar la opción que mejor se adapte a lo que estás buscando y a un mejor precio.
    • Te recomendamos: Planear y comprar con antelación y tomar en cuenta la flexibilidad que te brindan para reservas y cancelaciones.

Antes de viajar es ideal que lleves una moneda que sea de uso universal, como los dólares americanos. En yanki.pe encuentras un tipo de cambio justo en una plataforma segura y sencilla.