Categories
ARTÍCULOS BLOG

Consejos prácticos para cuidar tus dólares cuando viajas

Si estás planeando tus próximas vacaciones, recuerda estos consejos prácticos para cuidar tus dólares cuando viajas. 

Viajar es una experiencia emocionante y enriquecedora, pero también puede presentar riesgos financieros si no se toman precauciones adecuadas para proteger tus dólares. En este artículo, te brindaremos consejos prácticos y fáciles de seguir para asegurar la seguridad de tus dólares mientras estás fuera de casa. Así, podrás disfrutar de tu viaje con tranquilidad y evitar preocupaciones innecesarias.

1. Utiliza una tarjeta de débito o crédito segura:

En lugar de llevar grandes cantidades de dólares en efectivo, utiliza una tarjeta de débito o crédito segura para tus gastos durante el viaje. Asegúrate de que tu banco ofrezca medidas de seguridad adicionales, como notificaciones por mensaje de texto o aplicaciones móviles que te permitan monitorear tus transacciones en tiempo real.

2. Notifica a tu banco sobre tu viaje:

Antes de viajar, es crucial notificar a tu banco sobre las fechas y destinos de tu viaje. De esta manera, evitarás que bloqueen tus tarjetas por actividad sospechosa cuando realices compras o retiros en un lugar inusual.

3. Guarda tus tarjetas en lugares seguros:

Lleva solo las tarjetas que necesitas durante el viaje y guárdalas en lugares seguros, como una cartera con cierre o en un bolsillo interno de tu ropa. Evita dejarlas a la vista o en lugares de fácil acceso, como bolsillos traseros.

4. Evita mostrar grandes sumas de dinero en efectivo:

Si necesitas llevar algo de efectivo, evita mostrar grandes sumas en público. Divide el dinero en diferentes bolsillos o carteras para reducir el riesgo de pérdida total en caso de robo.

5. No compartas información confidencial:

Nunca compartas información confidencial de tus tarjetas, como números PIN o contraseñas, con desconocidos o incluso con personal de hoteles o establecimientos. Los estafadores pueden intentar engañarte para obtener acceso a tus cuentas.

6. Utiliza cajas de seguridad en el hotel:

Si tu hotel ofrece cajas de seguridad en la habitación, úsalas para guardar tus objetos de valor, incluyendo tarjetas adicionales, pasaportes y joyas. Asegúrate de que la caja tenga un código de seguridad único y que solo tú conozcas.

7. Mantén copias de documentos importantes:

Haz copias de tu pasaporte, tarjetas de crédito y otros documentos importantes. Lleva una copia contigo y deja otra en el hotel o con alguien de confianza en casa. Esto te ayudará a agilizar los trámites en caso de pérdida o robo.

8. Utiliza redes Wi-Fi seguras:

Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas y no seguras, ya que pueden ser vulnerables a ataques cibernéticos. Utiliza redes protegidas con contraseña o considera utilizar una red privada virtual (VPN) para proteger tu información mientras navegas en internet.

9. Sé cauteloso con los cajeros automáticos:

Al utilizar cajeros automáticos, asegúrate de que estén ubicados en áreas seguras y bien iluminadas. Evita usar cajeros que parezcan sospechosos o que estén en lugares remotos. Cubre el teclado con la mano al ingresar tu PIN y revisa que nadie esté observando.

10. Considera una tarjeta de viaje prepagada:

Si prefieres limitar el monto de dinero disponible para gastos de viaje, puedes considerar una tarjeta de viaje prepagada. Estas tarjetas te permiten cargar una cantidad específica de dinero antes de viajar, lo que te ayuda a controlar tus gastos y proteger tus fondos principales.

11. Contrata un seguro de viaje:

Por último, considera contratar un seguro de viaje que cubra pérdida o robo de dinero y objetos de valor. Aunque es un gasto adicional, te brindará una protección invaluable en caso de situaciones imprevistas.

En resumen, proteger tus dólares cuando viajas es esencial para disfrutar de una experiencia sin preocupaciones. Utiliza tarjetas seguras, notifica a tu banco sobre tu viaje y guarda tus tarjetas en lugares seguros. Antes de viajas cambia tu dinero en dólares en una casa de cambios segura como yanki.pe

Recuerda, no compartas información confidencial y utiliza cajas de seguridad en el hotel. Mantén copias de documentos importantes, utiliza redes Wi-Fi seguras y sé cauteloso con los cajeros automáticos. Considera una tarjeta de viaje prepagada y, si es necesario, contrata un seguro de viaje para proteger tus fondos y objetos de valor. Al seguir estos consejos, estarás preparado para disfrutar de un viaje seguro y sin complicaciones. ¡Bon voyage!

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Mejores métodos para pagar tus deudas

¿Actualmente le debes al banco? Reconoce cuales son los mejores métodos para pagar tus deudas aquí. 

¡Adiós a las deudas! Descubre los mejores métodos para liberarte de ellas.

Si estás leyendo este artículo, es probable que estés buscando una manera efectiva de pagar tus deudas y liberarte de esa carga financiera que tanto te preocupa. No te preocupes, ¡estás en el lugar adecuado! En este artículo, te guiaremos a través de los mejores métodos para pagar tus deudas de manera eficiente y alcanzar la tan anhelada libertad financiera. Prepárate para aprender, porque ¡vamos a deshacernos de esas deudas!

  1. El método de la bola de nieve: Este método, popularizado por Dave Ramsey, se basa en concentrarte en pagar tus deudas más pequeñas primero, mientras realizas pagos mínimos en las demás. Una vez que hayas pagado una deuda, utiliza el dinero que solías destinar a los pagos de esa deuda para abordar la siguiente deuda más pequeña. Este enfoque te brinda una sensación de logro rápido y te motiva a seguir adelante. A medida que avances, los pagos que realizas se convertirán en una “bola de nieve” que crece y te acerca cada vez más a tu meta de ser libre de deudas.
  2. El método de la deuda con mayor interés primero: A diferencia del método de la bola de nieve, este enfoque se centra en pagar primero las deudas con tasas de interés más altas. Comienza por hacer pagos extra en la deuda que tenga la tasa de interés más alta, mientras sigues pagando los mínimos en las demás. Una vez que hayas liquidado la deuda de mayor interés, dirige tu atención hacia la siguiente con la tasa más alta. Este método te permite ahorrar en intereses a largo plazo y es especialmente efectivo si tienes deudas con tasas de interés desproporcionadamente altas.
  3. La consolidación de deudas: Si tienes varias deudas con diferentes tasas de interés y plazos de pago, considera la opción de consolidarlas en un solo préstamo. Esto te permitirá simplificar tus pagos y, en algunos casos, obtener una tasa de interés más baja. Puedes solicitar un préstamo personal o transferir tus saldos de tarjetas de crédito a una tarjeta con una tasa de interés más baja. Sin embargo, asegúrate de analizar cuidadosamente los términos y condiciones de la consolidación para asegurarte de que sea beneficioso en tu situación particular.
  4. El presupuesto basado en el método del sobrante: Este método se basa en asignar una parte de tus ingresos mensuales a gastos básicos y necesidades, y destinar el sobrante a pagar tus deudas. Comienza por identificar cuánto dinero tienes disponible después de cubrir tus gastos esenciales y destina una parte de ese sobrante al pago de tus deudas. Este enfoque requiere disciplina y control de gastos, pero te permite adaptar tu plan de pago de deudas a tu situación financiera actual.
  5. La negociación con los acreedores: Si estás luchando para pagar tus deudas, considera la posibilidad de negociar con tus acreedores. Puedes contactar a tus proveedores de crédito y explicarles tu situación financiera. Algunos acreedores pueden estar dispuestos a reducir la tasa de interés, ofrecer un plan de pago a plazos o incluso perdonar parte de la deuda. No tengas miedo de comunicarte con ellos y explorar opciones que te ayuden a aliviar tu carga financiera.

Recuerda, no existe un método único que funcione para todos. Cada persona tiene una situación financiera única, por lo que es importante elegir el método que mejor se adapte a tus necesidades y metas. Mantén una mentalidad positiva, sé constante en tus pagos y busca el apoyo necesario para mantener tu motivación.Y si tienes pagos en dólares, haz tus transacciones antes en una casa de cambios virtual que te ofrezca un tipo de cambio justo como yanki.pe

¡La libertad financiera está a tu alcance! Con estos métodos efectivos para pagar tus deudas, estarás un paso más cerca de lograrla. ¡No te rindas y adelante en tu camino hacia una vida libre de deudas!

Espero que este artículo te haya sido útil. ¡Mucho éxito en tu camino hacia la libertad financiera!

Categories
ARTÍCULOS BLOG

¿Cómo afrontar y resolver el estrés financiero?

¿Te sientes abrumado por el estrés financiero? ¡No te preocupes! Aquí tienes algunos consejos simples sobre ¿Cómo afrontar y resolver el estrés financiero?

El estrés financiero puede ser agobiante, pero no estás solo. Muchos hemos enfrentado esa montaña rusa de preocupaciones económicas. Aquí te presento consejos simples, cercanos y amigables para ayudarte a afrontar y resolver el estrés financiero.

  1. Conoce tu situación: Comienza por entender tu situación financiera. Examina tus ingresos y gastos mensuales. Identifica áreas donde puedas reducir gastos y establece metas realistas para tus finanzas.
  2. Prioriza tus deudas: Si tienes deudas, establece un plan para pagarlas. Empieza por las deudas con tasas de interés más altas. Negocia con tus acreedores para obtener mejores condiciones de pago si es posible. Recuerda si tienes deudas en dólares, cambia antes en un portal que te ofrezca un buen tipo de cambio como yanki.pe.
  3. Haz un presupuesto: Elabora un presupuesto realista y monitorea tus gastos. Esto te ayudará a controlar tu dinero y evitar gastos innecesarios. Asigna fondos para necesidades básicas, ahorros y entretenimiento.
  4. Ahorra para emergencias: Crea un fondo de emergencia para imprevistos. Intenta ahorrar al menos tres meses de gastos básicos. Esto te dará tranquilidad en tiempos difíciles.
  5. Explora ingresos adicionales: Busca formas de aumentar tus ingresos. Puedes considerar trabajos a tiempo parcial, ventas en línea o monetizar tus habilidades y pasiones. Cada pequeña entrada de dinero suma.
  6. Aprende sobre finanzas personales: Edúcate sobre conceptos básicos de finanzas personales. Hay recursos gratuitos en línea, libros y cursos que te ayudarán a tomar decisiones financieras más informadas.
  7. No te compares con los demás: Evita compararte con los demás. Cada uno tiene su propia situación financiera y ritmo de progreso. Enfócate en tus propias metas y celebra tus logros, por más pequeños que sean.
  8. Busca apoyo: No temas pedir ayuda si la necesitas. Conversa con amigos, familiares o un asesor financiero. Compartir tus preocupaciones y recibir consejos puede ser de gran ayuda para aliviar el estrés financiero.

Recuerda, resolver el estrés financiero lleva tiempo y paciencia. No te desanimes si los resultados no llegan de inmediato. Con determinación y esfuerzo, podrás superar esta situación y alcanzar la estabilidad financiera que deseas. ¡Tú puedes lograrlo!

Categories
ARTÍCULOS BLOG

6 consejos para ahorrar si quieres estudiar en el extranjero

¿Estás pensando en dar un nuevo paso en tu carrera? Te brindamos 6 consejos para ahorrar si quieres estudiar en el extranjero.

Si estás pensando en estudiar en el extranjero, es probable que tengas que enfrentarte a una gran cantidad de gastos. Desde el costo del transporte hasta el alojamiento y la comida, los gastos pueden sumarse rápidamente. Pero no te preocupes, aquí te damos seis consejos para ayudarte a ahorrar mientras estudias en el extranjero.

  1. Busca becas y ayudas financieras: Antes de partir, asegúrate de investigar todas las opciones de becas y ayudas financieras disponibles para estudiantes internacionales. Muchas universidades y organizaciones ofrecen este tipo de ayuda, y puede ser una gran manera de reducir tus gastos.
  2. Haz un presupuesto realista: Haz un presupuesto realista antes de partir. Incluye todos los gastos necesarios, como alojamiento, comida, transporte y otros gastos diarios. Asegúrate de ser realista y no subestimes tus gastos.
  3. Evita gastos innecesarios: Una vez que llegues al extranjero, trata de limitar tus gastos innecesarios. En lugar de salir a cenar todos los días, intenta preparar tu comida en casa y llevarte tu almuerzo al colegio. Otra buena manera de ahorrar dinero es reducir el gasto en compras de ropa y otros artículos no esenciales.
  4. Busca alojamiento económico: El alojamiento suele ser uno de los gastos más grandes de los estudiantes internacionales. Busca opciones de alojamiento económico, como alquilar una habitación en una casa compartida o buscar alojamiento fuera del centro de la ciudad. También puedes investigar si la universidad tiene alojamiento estudiantil.
  5. Trabaja a tiempo parcial: Otra forma de ahorrar dinero mientras estudias en el extranjero es buscar trabajo a tiempo parcial. Muchas universidades ofrecen trabajos para estudiantes en el campus, y esto puede ser una buena manera de ganar un poco de dinero extra para cubrir tus gastos.
  6. Ahorra antes de partir: Si planeas estudiar en el extranjero, comienza a ahorrar lo antes posible. Incluso pequeñas cantidades de ahorro pueden sumar mucho a lo largo del tiempo, y pueden hacer una gran diferencia en tus finanzas mientras estás estudiando en el extranjero. Recuerda que una buena opción es ir ahorrando en dólares, ya que es una moneda reconocida y aceptada a nivel global. Cambia en una casa de cambios virtual con un buen tipo de cambio como yanki.pe

En conclusión, estudiar en el extranjero puede ser costoso, pero con un poco de planificación y esfuerzo, puedes ahorrar dinero y hacer que tu experiencia sea más asequible. Sigue estos consejos y estarás en el buen camino para lograr tus objetivos académicos sin arruinarte financieramente. ¡Buena suerte!

Categories
ARTÍCULOS BLOG

¿Cómo llegar bien a mi jubilación?

Muchos tenemos como meta seguir disfrutando más y mejor de nuestra edad adulta mayor. Por ello te contamos: ¿Cómo llegar bien a mi jubilación?

Aunque muchos ven el momento de la jubilación lejana o les resulta un proceso tedioso y complicado, hay una serie de recomendaciones que nos pueden ayudar a planificarnos mejor para este momento. 

Esto abarca distintas materias tanto algunas controladas y otras que no, las cuales están más relacionadas al mercado, como por ejemplo la inflación, rentabilidad, riesgos, etc… 

Hay una serie de consejos sencillos que podemos seguir para mejorar la planificación de nuestra jubilación.

Consejos de planificación para la edad adulta mayor

  1. Piensa en tu vida como jubilado: Primero debes hacerte una idea de cómo queremos vivir una vez jubilados. Si bien hay ciertos gastos que desaparecen como los relacionados al trabajo, también otros pueden aumentar, como aquellos relacionados a la salud. Por ello, es importante saber primero qué necesidades de ahorro tenemos para vivir la vida que deseamos.
  2. Estima cuál va a ser tu pensión pública de jubilación: Es importante saber una estimación aproximada del importe de nuestra futura pensión pública, así podremos estimar el ahorro necesario para completar y mantener el nivel de vida deseado. 
  3. Empieza a ahorrar tan pronto como sea posible: La mejor herramienta para vivir el estilo de vida que deseamos en la jubilación es nuestro propio ahorro. Por ello, es importante comenzar a ahorrar de forma regular.
  4. Diversifica tus inversiones: Diversificar nuestros ahorros para la jubilación entre distintos activos financieros nos permite reducir los riesgos de la inversión.
  5. No toques tus ahorros para la jubilación: No debemos tocar el ahorro acumulado para este objetivo (excluyendo casos de fuerza mayor)
  6. Revisa tu plan de ahorro para la jubilación constantemente: Es relevante revisar la evolución de tu plan de forma anual o después de un evento que haya podido influir en este ahorro. Así podrás saber si estás cumpliendo con tu objetivo o cambiar tu plan, de ser necesario. 

Así mismo, aquí te contamos el camino para empezar a ahorrar para esta etapa.

Pasos para iniciar tu plan de ahorro

  1. Ahorrar un 1% más: Un pequeño aumento en el ahorro puede tener como resultado un gran aumento en tus ahorros de jubilación en el tiempo.  
  2. Aprovecha los aumentos: Este dinero puede ahorrarlo para la jubilación, ya que cada aumento ofrece una oportunidad para aumentar la cantidad que estás ahorrando para la jubilación sin reducir tu salario neto. 
  3. Tener en cuenta los gastos de viaje: No guardes todas tus vacaciones ni deseos de viajar para la jubilación, ya que podría ser más costoso. Aprovecha para hacer grandes viajes cuando seas más joven. 
  4. Deshazte de la hipoteca: Al pagar la hipoteca antes de la jubilación podrás aprovechar de tu hogar sin necesidad de pagar un gasto mensual significativo y fijo. 
  5. Trabaja: Una buena manera de asegurarte de tener ahorros es trabajando unos años adicionales. Así lograrás mayor amortiguación a tus ahorros.

Si quieres empezar a ahorrar, una buena forma de hacerlo, es diversificando tus ingresos a otras monedas. En yanki.pe puedes obtener un tipo de cambio justo en una plataforma segura y sencilla. 

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Ahorrar en los servicios básicos

Cuando uno empieza a organizar sus finanzas se percata de distintos gastos que uno tiene de forma variable y fija. A continuación, te enseñaremos cómo ahorrar en los servicios básicos. 

Los servicios son parte básica de un presupuesto mensual. Hay pequeñas cosas que hacen la diferencia y ayudan a evitar una factura muy alta, sobre todo, cuando hay un alza de precios en los servicios básicos.

Entre enero y julio de este año, los suministros de agua y luz se elevaron. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI, el costo de la energía eléctrica aumentó 2.5% en Lima Metropolitana. 

  1. Cuidado con la energía: 

Cada vez que salgas de una sala o pieza, estarás ahorrando, siempre y cuando apagues la luz y desenchufar los aparatos que no estés usando. Además, la ducha eléctrica y refrigeradora son dos de los artefactos que más consumen energía, por lo que recomendamos tomar en cuenta lo siguiente: 

  1. Abrir la refrigeradora solo en casos necesarios
  2. Revisar los jebes de la puerta para evitar alguna fuga de energía
  3. Prender la termoeléctrica únicamente 20 minutos antes de usarla, para evitar un consumo innecesario 

2. Compra electrodomésticos con etiqueta de eficiencia energética A

Este tipo de electrodomésticos garantizan un menor consumo eléctrico.

Así mismo, elegir los focos LED o ahorradores sobre otros focos, pueden hacer una gran diferencia, ya que tienen una vida útil más larga y permiten ahorrar hasta un 80 % – 85 % en facturas de electricidad.

  1. Ser cautos con el uso del agua: 

El precio del agua subió 3.68 % en los primeros siete meses del año; por lo que te sugerimos: 

  1. Reducir la presión del agua cuando abrimos el caño
  2. Revisar las conexiones domiciliarias para que todo esté funcionando adecuadamente y no haya una fuga de agua
  3. Lavar las verduras o las frutas con un tazón con agua para evitar tener el caño abierto durante todo el lavado; además esta agua la podemos rehusar para regar las plantas
  4. Cerrar el caño mientras te cepillas los dientes
  5. Si usamos la lavadora, hagámoslo con la carga completa de ropa
  6. Intentar tomar duchas de máximo 5 minutos
  7. Arregla las goteras: Si una de las llaves de tu casa gotea, puede que estés gastando, más de 80 litros de agua, innecesariamente, cada 24 horas.

4. Ahorrar en transporte:

Durante los primeros 7 meses del 2022, el costo del transporte se elevó 9.75 % por la variación en el precio del combustible que creció más de 32%. Por ello es relevante: 

  1. Ubicar las estaciones de servicios que son más baratas
  2. Manejar de forma más estable, ya que las aceleraciones violentas y el tráfico suelen consumir mayor cantidad de gasolina.
  3. Caminar hacia lugares cercanos
  4. Utilizar transporte público 

5. Adquirir servicios en combo:

Al adquirir un servicio de comunicación y entretenimiento te recomendamos elegir un solo paquete. De esta forma, tu factura será una sola y podrás escoger el plan que más se ajuste a tu presupuesto. 

Recuerda siempre estar atento a las ofertas de servicios que brindan las distintas empresas para tener el plan que mejor se adecue a tus necesidades. 

Si cuentas con ingresos en dólares, cambiarlos a un tipo de cambio justo te puede ayudar a ahorrar en los servicios básicos. Elige una plataforma segura y sencilla como yanki.pe

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Gratificación de fin de año ¿Qué hago con ella?

En el mes de diciembre, algunas personas reciben la gratificación de fin de año. La pregunta que muchos se hacen es ¿Qué hago con este dinero extra? 

En diciembre algunas personas suelen recibir la gratificación de fin de año y al ser un mes de mayores gastos y regalos, a muchos se les acaba este dinero extra en un abrir y cerrar de ojos.

Por ello, hoy te compartimos consejos para que puedas usar responsablemente la gratificación de Navidad.

  1. Revisa tus deudas:
    • a. Verifica el nivel de endeudamiento que tienes en el sistema financiero
    • b. Realiza los pagos debidos para evitar complicaciones.
    • c. Analiza la tasa de interés que tienes en tus préstamos y aprovecha en cancelar aquellas con la tasa más alta. 
  2. Analiza una inversión: Puedes optar por invertir ese dinero extra, pero debes analizar muy bien en qué lo harás, sobre todo teniendo en cuenta la coyuntura. 
  3. Ahorra: Optar por guardar un porcentaje de tu dinero como colchón ante eventualidades puede ser muy útil y más en casos de cierta inestabilidad laboral, social o económico. 
  4. Cumple una meta personal: Es una gran oportunidad para concretar ese proyecto personal que tienes planificado, ya sea la remodelación de tu hogar o el inicio de un emprendimiento. 
  5. Diversifica tu economía: Utiliza un porcentaje para cambiarlo en otra moneda y así diversificar tu economía en caso la moneda nacional se devalúe.

Recuerda que en yanki.pe puedes encontrar un tipo de cambio justo y seguro para tus transacciones. 

Pon en practica alguno o varios de estos consejos para tener unas finanzas sanas durante una época que nos lleva hacia el consumismo y coméntanos qué tal te va.

Categories
ARTÍCULOS BLOG

6 ventajas de tener una cuenta en dólares

Ahorrar y tener cuenta bancaria en dólares puede sonar como un reto complejo; sin embargo, es más sencillo de lo que parece. Conoce 6 ventajas de tener una cuenta en dólares.

Tener una cuenta bancaria en dólares puede sonar como un reto complejo para muchas personas, intimidante para otras o una pérdida de capital en la moneda local para otro grupo. Sin embargo, una de las formas más interesantes para diversificar tu economía personal es justamente tener una cuenta bancaria en dólares. 

Vale recordar que el ahorro es conveniente hacerlo en ambas monedas, es decir, tu moneda local y en dólares. Ya que esta última te permitirá tener ahorros en una moneda con gran valor y aceptación en los mercados internacionales.

Abrir una cuenta bancaria es un proceso relativamente sencillo, y una cuenta en dólares te podría brindar varias ventajas como:

  1. Ahorro de tiempo y costos en los procesos de cambio de divisas 
  2. Pérdida de un porcentaje de tu dinero por la tasa de cambios que te aplican en el banco en caso de pagar en soles
  3. Mayor aceptación para pagos en otros mercados, ya que te abre las puertas a cualquier parte
  4. Posibilita otros métodos de pago como monederos digitales, tarjetas de regalo, criptomonedas, entre otros 
  5. Incentivo para ahorrar, pues te motiva a establecer metas que te animen a guardar tus ingresos de forma organizada y sistemática en una cuenta donde tienes seguro tu dinero
  6. Simplificar tu proceso de inversión.

Cabe resaltar que también existen algunas desventajas como la volatilidad de la moneda o la moneda en que recibes tus pagos. Sin embargo, recuerda que si quieres cambiar tus ingresos a dólares o viceversa, lo puedes realizar en yanki.pe de lunes a viernes entre las 9:00 am y 7:00 pm y los sábados de 9:00 am a 2:00 pm. 

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Y ahora ¿Qué hago con mi gratificación?

Llegamos a julio mes patrio y de la gratificación, y ¿no sabes qué hacer con tu gratificación? Encuentra algunas opciones de cómo administrar este dinero extra de forma óptima.

Este mes de julio, en nuestro país, celebramos fiestas patrias y muchas empresas otorgan a sus colaboradores un dinero extra: la gratificación. Ante este ingreso adicional, muchos se preguntan: ¿Qué hago con mi gratificación?

Opciones para administrar este dinero de forma más óptima

  1. Pagar deudas: La gratificación te puede servir para cancelar las deudas “más caras” o mayor interés que se han generado por deudas, préstamos, disposición de efectivo o compras con tarjetas de crédito, por ejemplo. De esta forma, reducirás el pago de altos intereses, mejorarás tu historial crediticio y evitarás el pago de penalidades en caso de atrasar cuotas. 
  2. Invertir: Hay distintas formas de invertir tu dinero. Existen inversiones de bajo o alto riesgo o para que puedas plasmar tus planes personales como un emprendimiento, estudios de especialización, compra de tu departamento, carro, viajes, etc, pero dependerá de cuan propenso o adverso al riesgo, puedes elegir entre depósitos a plazo, fondos mutuos, compra de acciones u otras. 
  3. Crear un fondo de emergencia: Ello te ayudará a estar preparad@ ante cualquier imprevisto. Es recomendable acumular un fondo de acuerdo al número de miembros de la familia. De esta forma, evitarás tener que recurrir a créditos financieros.
  4. Ahorrar: Esta es una muy buena opción de uso para tu gratificación, ya que nos permitirá alcanzar aquellos objetivos o planes que tenemos. Entre las opciones de cuentas para ahorrar tu dinero, están las siguientes:
  1. Cuentas de ahorro: Si bien tiene un interés bajo, en la mayoría de los casos, te da libre disponibilidad de tu dinero. Esta es ideal para aquellas metas/gastos a corto plazo, pues permite tener acceso rápido y no está sujeto a riesgos altos. 
  2. Depósitos a plazo: Tiene un interés mayor a la cuenta de ahorros. Sin embargo, es ideal sólo cuando es una meta/gastos a mediano plazo, se tiene una idea clara de cuándo vamos a necesitar dicho dinero y no se quiere asumir un riesgo alto; puesto que requiere que mantengas el dinero en la cuenta durante la duración del plazo del depósito. 
  3. Fondos Mutuos: Puede considerarse como una forma de inversión también. Tiene retornos más altos; sin embargo, se asume un riesgo mayor de perder el dinero. Es ideal para ahorrar dinero que no se necesitará en corto ni mediano plazo y, sobre todo, por el cual estamos dispuestos a asumir mayor riesgo para obtener un retorno más alto.  

Recuerda que puedes ahorrar en dólares, lo cual ayudará a que diversifiques tu economía en otras monedas. Si estás buscando un tipo de cambio justo, puedes encontrarlo en: https://yanki.pe

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Hábitos financieros en tiempos de crisis

La crisis sanitaria generada por la pandemia, no sólo ha impactado directamente en la salud, sino también en la economía de todo el mundo. Ello como consecuencia de la paralización comercial parcial por varios meses al estar en confinamiento para cuidarnos unos a otros.   

Hemos visto cómo las personas y empresas se han visto forzadas a reducir sus gastos y priorizar aquellos considerados como elementales. Sin embargo, vemos al peruano promedio, aún no acostumbrado al ahorro, pasando por incertidumbre durante estas épocas difíciles. 

Ante ello, ahora apuntando a estar mejor preparados ante un evento similar en el futuro, buscamos desarrollar habilidades que generen hábitos financieros saludables y mejoren nuestra práctica del ahorro. No obstante, es recomendable primero hacer una revisión de la situación actual de nuestras finanzas.

Preguntas para analizar

  • ¿Tienes problemas financieros desde hace un tiempo? ¿Hace cuánto? 
  • ¿Eres de los que vive día de pago a día de pago?
  • ¿Tienes ahorros? ¿Cuántos meses de gastos fijos mensuales representan esos ahorros en tu casa? 
  • ¿Necesitas tus tarjetas de crédito para solventar tus gastos o poder comprar algo que quieres?
  • ¿Cuánto es tu deuda total?
  • Sabes cuánto gastas al mes, ¿Gastas más de lo que ganas?

Como vemos, un factor importante al momento de decidir redirigir las finanzas personales es la distribución de los gastos en el hogar.

Tener una imagen más completa de aquellos que son necesarios, los que se puede prescindir y los posibles factores que quizás están obstaculizando lograr nuestras metas económicas personales, ayudar a construir un patrimonio que esté preparado ante cualquier eventualidad. 

Hábitos financieros que te pueden ayudar en tiempos crisis

  • Desarrollar un presupuesto mensual: Contribuye a identificar gastos vitales y aquellos que se pueden realizar posteriormente. Realizar un presupuesto mensual en base a estas prioridades y objetivos claros, ayudará a evitar gastos hormiga y enfocarnos en el ahorro. 
  • Lleva un registro: Si eres de las personas que cierra el mes sin conocer en que se fueron sus ingresos, una buena práctica es anotar tus ingresos y gastos. Así llevarás un control más detallado de tus finanzas personales.
  • Revisar los gastos en el hogar: Como mencionamos previamente, uno de los factores importante al momento de redireccionar nuestras finanzas personales, son los gastos del hogar. El quedarse en casa no asegura que el ahorro sea en un 100%, sino puede generar totalmente lo opuesto: mayor consumo de ciertos servicios o productos o el aumento en el pago de servicios de luz y agua. 
  • Contar con un fondo de emergencia: Este es un ahorro enfocado en momentos abruptos de crisis, que puede impactar negativamente en nuestra economía como es el caso del desempleo o alguna enfermedad. Te recomendamos ahorrar aquello que te alcance para vivir entre tres a seis meses. OJO: Toma en cuenta cuántas personas dependen de tus ingresos. 
  • Diversos flujos de ingresos: Tener otras fuentes de ingresos pueden ayudarte a alcanzar otras metas y afrontar una crisis económica, donde hay riesgo de desempleo al diversificar el dinero y no depende solo de un ingreso. 

¡Ten paciencia! Los hábitos financieros saludables se cultivan y desarrollan de a pocos. Te invitamos a dar el primer paso y ponerlos en práctica desde el día de hoy. Así podrás llevar tus finanzas personales de forma organizada y fructífera para, no solo alcanzar metas en el presente, sino cualquier circunstancia del futuro.

Y ahora que ya conoces los hábitos financieros en tiempos de crisis, recuerda que, si quieres ahorrar en dólares, puedes empezar ingresando a: yanki.pe y ¡listo!