Categories
ARTÍCULOS BLOG

¿Cómo me preparo para una recesión económica?

En vista que internacionalmente se viven momentos complicados socioeconómicos, es bueno estar preparados ante una posible recesión. Por ello, en este artículo te comentamos: ¿Cómo me preparo para una recesión económica? Así también en cómo puedes aprovechar las oportunidades que se te presenten, aún en un entorno adverso. 

¿Qué hacer antes de la recesión?

Hay muchas cosas que uno puede hacer para prepararse financieramente ante una posible crisis financiera. Si realizas estas distintas actividades, es posible que estés más preparado ante una circunstancia adversa.

  1. Gestiona tus finanzas: Primer punto relevante, es ser consciente de cuánto dinero ingresa y cuánto sale. Ello nos ayudará a tener un mayor control y, por ende, administrar mejor tus finanzas. A mayor consciencia, mayor capacidad de decisión se puede tener frente a diversas circunstancias. 
  2. Ten un fondo de emergencia: Debes tener un fondo de emergencia líquido disponible en todo momento al que puedas acceder en caso de que surjan gastos imprevistos ¿De cuánto? La cantidad de lo que te supondría de 3-6 meses de gastos.
  3. Sal de deudas y evita endeudarte de nuevo: Deshacerte de todas tus deudas, especialmente aquellas que tienen un interés alto como las contraídas con tarjeta de crédito es lo ideal para enfrentar momentos de crisis financiera.
  4. Menguar en gastos innecesarios: Revisa tus gastos habituales y busca alternativas que te ayuden a ahorrar un poco de forma mensual. 
  5. Diversifica: En momentos donde hay mucha incertidumbre, lo mejor es diversificar tus inversiones ¿Esto qué significa? Implica que tu portafolio de inversiones debe estar diversificado en sectores, en entidades e incluso en activos. Además, también puedes diversificar teniendo tus ahorros en distintas monedas ante una posible devaluación de la moneda nacional. Es importante que cambies en un portal con una buena tasa de cambios como yanki.pe 
  6. Crea múltiples fuentes de ingresos: Siempre tener diversas fuentes de ingreso puede ser de ayuda, pero sobre todo en épocas complicadas, ya que ante cualquier adversidad tenemos otro ingreso que nos permita estar protegidos frente a contingencias. 

Así mismo, en este contexto es importante prepararnos emocionalmente, por ello te dejamos los siguientes consejos: 

  1. Intenta mantener la calma: Si queremos alcanzar la libertad financiera a pesar de las circunstancias, es importante tener una mentalidad diferente frente al dinero, pero también frente a la situación en la vivimos. Ante ello, es importante mantener la calma y actuar de forma razonable. Recuerda que mientras tengas unas finanzas organizadas, tendrás control sobre tus activos y, por ende, mayor capacidad para tomar decisiones. 
  2. Estar preparado para cambiar hábitos de consumo: En momentos de austeridad, uno debe aprovechar las rebajas, por ello es importante estar mentalizado para aprovecharlas e ir a aquellos lugares donde podamos encontrar los productos o servicios a un precio más módico. 
  3. Enfócate a largo plazo: Teniendo tu mirada en el largo plazo es la manera de triunfar. Invierte en activos que te producen rentabilidades crecientes a futuro. Puedes empezar con ahorrar en dólares, cambiando tus soles en una plataforma segura con un tipo de cambio justo como yanki.pe 
Categories
ARTÍCULOS BLOG

10 habilidades clave de un emprendedor digital

Al ser emprendedor hay ciertas actividades en las que se deben trabajar y desarrollar Descubre 10 habilidades clave de un emprendedor digital.

En los últimos años ha quedado demostrado, que lo digital es muy importante para todos los negocios y como consecuencia de ello, han surgido dos fenómenos:

  • Muchos negocios presenciales han decidido crear su página web y tienda virtual para ofrecer canales digitales de contacto y venta.
  • Han surgido negocios 100% online que funcionan a través de las redes sociales y página web, sin necesidad de oficina física.

Si quieres convertirte en un emprendedor digital de éxito, éstas son las 6 habilidades imprescindibles que deberías trabajar y desarrollar.

1. Responsabilidad: Tú serás quien tome decisiones finales sobre las cosas y eso guiará el camino de tu empresa o proyecto. Por consiguiente, es importante hacerse cargo de los acontecimientos, ya que va a hacer que tu negocio prospere y que estés mejor preparado para lo que pueda suceder. 

2. Liderazgo: Es clave para coordinar y dirigir equipos de trabajo, sobre todo, en entornos digitales para facilitar la circulación de información y conocimiento entre el personal, tener una buena comunicación, promover el uso de herramientas correctas y generar confianza.

3. Aprendizaje continuo:  Formarse y actualizarse de forma constante tanto en el aspecto personal como profesional, para ser cada vez más competentes para desempeñar su rol.

4. Hacer networking: Te permitirá relacionarte con diversas personas que pueden agregar valor y abrir puertas para tu negocio. Como también, a quienes puedas aportar y viceversa.

5. Gestionar el tiempo de forma eficiente: Aprender a manejar tu tiempo, como también de las personas que trabajan junto a ti. 

6. Paciencia y disciplina: Los resultados son progresivos y tendrás muchas caídas en el proceso. Tendrás altibajos y momentos de incertidumbre, y lo más importante es tener paciencia y ser perseverante hasta alcanzar aquello que deseas. 

7. Actitud positiva: Te ayudará a enfrentar los retos y los obstáculos de una forma mucho más inspiradora y sin dejarse nublar por los miedos o cualquier otra emoción negativa.

8. Curiosidad innata: Debes ser capaz de ver las cosas desde una perspectiva única, para brindar soluciones innovadoras y diferentes, incluso antes de que sucedan los problemas.

9. Entender de Marketing Digital: Conocer cómo crear productos o servicios irresistibles y desarrollar estrategias para atraer a tu audiencia con el fin de que te conozcan y te compren.

10. Gestión de finanzas: Es sumamente relevante gestionar correctamente el dinero si quieres dirigir un negocio. Lo primero es gestionar tu dinero personal y después trasladar todo lo aprendido a tu emprendimiento digital. 

Así mismo, si tu negocio necesita incurrir en gastos o tiene ingresos en dólares americanos, es importante que optes por una casa de cambios que te ofrezca un excelente tipo de cambio. En Yanki encuentras un tipo de cambio justo para tu emprendimiento.

Recuerda que puedes negociar tu tipo de cambio a partir de los $3k o su equivalente en soles. 

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Tips para el emprendedor millennial

Iniciar un negocio puede ser todo un reto, pues requiere de mucha paciencia, organización y objetivos claros. Hoy en día, donde muchos jóvenes optan por un negocio propio, compartimos algunos tips para el emprendedor millennial. 

Los millennials son conocidos por buscar cada vez mayor cantidad de oportunidades de crecimiento económico y profesional. Por ello, muchas optan por crear su propio emprendimiento. 

Ante ello, te compartimos 6 consejos para tu emprendimiento: 

  1. Diferenciarse: Ser distinto al resto. Este es un elemento vital para resaltar frente a tus competidores, es decir, tener un atributo distinto. Debes tener en claro:
    1. Tu diferencial de marca
    2. Ventaja competitiva
    3. Tu competencia directa e indirecta.
  2. Tener metas: Define hacia dónde quieres llegar con tu empresa (visión) y luego podrás ver qué camino tendrás que seguir para llegar ahí (misión). Estas deben ser realistas, medibles, específicas y con un tiempo de cumplimiento. Así te podrás asegurar que tu empresa se dirige hacia una meta factible de cumplir. 
  3. Ideas vs. Ejecución: Es importante priorizar las ideas más impactantes e importantes para ejecutarlas. Existen múltiples ejercicios que te ayudarán a optar las ideas más relevantes para tu negocio, como también las realistas. Recuerda que es muy importante tener ideas, pero también llevarlas a cabo. 
  4. Recibir opiniones: Es probable que haya distintas opiniones sobre tu negocio, positivos y negativos. Recíbelos bien y no estés a la defensiva, recuerda que estos te harán crecer como persona y negocio. Por ello, crea distintos canales para escuchar a tus clientes y/o colaboradores. 
  5. Utilizar las redes sociales: Es un gran canal de comunicación para llegar a sus clientes y/o prospectos. Por ello, es importante generar mayor y mejor contenido, ya sean: posts, videos, que facilitan su acercamiento con sus clientes.
  6. Celebrar los pequeños logros: Celebra cada pequeño logro que realices. Emprender no es nada fácil así que esto te ayudará a que sepas que estás avanzando y te mantengas motivado.

Así mismo, si tu negocio necesita incurrir en gastos o tiene ingresos en dólares americanos, es importante que optes por una casa de cambios que te ofrezca un excelente tipo de cambio. En Yanki encuentras un tipo de cambio justo para tu emprendimiento. Recuerda que puedes negociar tu tipo de cambio a partir de los $3k dólares o su equivalente en soles.

Categories
ARTÍCULOS BLOG

¿Cómo cuidar tus finanzas en Fiestas Patrias?

Un viaje implica planificación, sobre todo en una fecha tan concurrida como Fiestas Patrias. Por ello, es muy relevante calcular cuánto dinero puedes destinar a este viaje sin comprometer tus gastos fijos. Te preguntarás ¿Cómo cuidar tus finanzas en Fiestas Patrias?

Uno de los feriados favoritos para los peruanos son las Fiestas Patrias y es que todos necesitamos un descanso en mitad del año, desconectarnos y salir de la rutina. 

El presupuesto que le asignes dependerá de la situación económica en la que te encuentres, el grupo de personas con quienes viajes, el destino elegido y el tiempo de permanencia en dicho lugar. 

Por ello, a continuación encontrarás una lista de consejos sobre cómo cuidar tus finanzas durante estas vacaciones:

Antes de tu viaje:

  1. Escoge bien tu destino: En caso no cuentes con mucho presupuesto, considera elegir un destino que no requiera una costosa bolsa de viaje. 
  2. Utiliza plataformas para buscar el mejor costo de vuelos, hoteles y destinos: Hoy en día podemos encontrar distintas plataformas con alternativas para estadía y transporte con distintos precios. 
  3. Busca hoteles con cocina: Tener la posibilidad de cocinar durante tu estadía te permitirá ahorrar y, además, disfrutar de algo que si o si disfrutarás. 
  4. Define presupuestos diarios: Esto te ayudará a manejar contigo únicamente el dinero necesario. Si necesitas dólares, cambia antes de viajar en una plataforma segura como yanki.pe

Durante tu viaje:

  1. Ubica los mercados en el destino que visites: Todos queremos disfrutar de una buena experiencia culinaria; sin embargo, no siempre lo más caro es lo mejor. Por ello, te recomendamos visitar los mercados, donde podrás encontrar distintos alimentos a un buen precio para tus trayectos turísticos. 
  2. Lleva registro de tus gastos: Esto te ayudará a hacer un balance de lo consumido conforme vaya avanzando tu viaje e ir mejorando en gastos futuros. 
  3. Opta por opciones cómodas de transporte: Una buena opción para movilizarte es hacer uso del transporte público: Es menos costoso 
  4. Prioriza las experiencias: Opta por disfrutar de distintas experiencias en tu lugar de destino que por cosas materiales. 
  5. No despilfarres en recuerdos: Siempre queremos llevar algún recuerdo para nuestros seres queridos, pero no te dejes llevar. Un detalle no necesariamente tiene que ser caro. 

Además, es importante tomar en cuenta los siguientes puntos al planificar tu viaje: 

Fondo de emergencia: Pocos consideramos que puede pasar cualquier imprevisto durante el viaje. Sin embargo, es bueno ser precavido, pues no sabemos a qué accidentes o situaciones nos tengamos que enfrentar. Por ello, recomendamos que un 10% o 20% extra del presupuesto ahorrado sea destinado a cualquier emergencia. 

Nunca uses los ahorros que no sean para viajar: Si no cuentas con un fondo específico para viajes, lo ideal es no utilizar aquellos destinados a educación, hogar, entre otros, ya que será más difícil de reponer. 

Igualmente lo más importante es que te apegues al presupuesto que has definido desde un inicio, así no afectarán el resto de tus finanzas y podrás disfrutar de un viaje tranquilo. 

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Alza de precios ¿Cómo no pasarse del presupuesto?

En un momento donde todo el mundo está afrontando una alza de precios ¿Cómo no pasarse del presupuesto? Aquí, cuatro estrategias que te podrán ayudar en este contexto adverso. 

Este aumento sostenido de los precios es denominado inflación. Es un fenómeno que produce importantes efectos en la economía y afecta directamente los bolsillos de todos los peruanos. 

Ante esto te dejamos 4 estrategias que te pueden ayudar: 

  1. Evita llevar cuentas en tu mente: 

Probablemente no sea la mejor opción para controlar los gastos. Por ello, sugerimos llevar el control en papel, computadora o teléfono, de esta forma, tendrás una mejor organización. 

Hoy en día se conocen distintos métodos para armar tu presupuesto mensual. Aquí te compartimos algunos para que elijas el que se adapte mejor a tus necesidades. 

  1. 50/30/20: Este consiste en destinar el 50% de tu sueldo a necesidades básicas (vivienda, comida, servicios y transporte, etc…), el 30% en deseos (salidas, suscripciones, etc…) y 20% a pagar deudas y ahorros. 
  2. Presupuesto descendente: Tú estableces los porcentajes de tu sueldo según tu objetivo general. Determinar un orden de prioridad entre necesidades básicas, deseos, deudas y ahorros. 
  3. Presupuesto ascendente: Partes desde los gastos diarios y fijos, luego establecer cómo gestionar el resto del dinero estableciendo límites de gastos mensuales y objetivos de ahorros. 
  4. Presupuesto por categoría: Separar en bloques distintos las categorías de gasto de cada mes. Una vez designado el presupuesto para este rubro, ya no lo excederás. Funciona de mejor forma si se utiliza dinero en efectivo. 

2. Máximo rendimiento en compras del supermercado

Los precios están subiendo, por lo que es probable que tu presupuesto rinda menos. Hay algunas estrategias que te pueden ayudar a seguir teniendo una despensa surtida sin exceder tu capital. 

  1. Haz una lista: Planificar con anticipación lo que vas a comprar con una lista, te ayudará a centrarte en lo que realmente necesitas.
  2. Compara las tiendas: Para encontrar las mejores ofertas, puedes comparar los precios que te ofrecen distintas tiendas y elegir la que más te conviene económicamente. 

3. Ahorrar en combustible

La gasolina está alcanzando picos muy altos en precios, si bien todos necesitamos movilizarnos, aquí algunos consejos que te pueden ayudar a gestionar mejor tu consumo: 

  1. Sé precavido: No vayas a la primera gasolinera que encuentres en el camino solo por necesidad, estate atento a cuánto de gasolina dispones para poder acercarte a un establecimiento que tenga precios menos inflados.
  2. Investiga previamente: Hoy en día existen aplicativos donde puedes ver los distintos precios de gasolina que manejan los grifos. Puedes elegir aquel que esté más económico por donde te desplazas. 
  3. Evita manejar innecesariamente: Si tienes que ir a un lugar cercano, puedes optar por otros medios de transporte: caminar, bicicleta, transporte público, entre otros.

4. Atento a los descuentos

En esta época, uno debe estar más atento a los descuentos que hayan de los productos que consumimos con mayor frecuencia y aprovechar para comprarlos en un mejor precio. 

Ahora que nos respondimos a la interrogantes sobre la alza de precios ¿Cómo no pasarse del presupuesto? También recuerda que puedes optimizar tus ahorros cambiando a un tipo de cambio justo en yanki.pe

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Desafíos a los que se enfrenta un emprendedor digital

Muchas personas han desarrollado su espíritu de emprendedor digital, desarrollando modelos de negocio online para ayudar a otras personas a cubrir sus necesidades o deseos. Pero también se han enfrentado a retos. Reconoce ciertos desafíos a los que se enfrenta un emprendedor digital. 

La digitalización ha cambiado completamente nuestras vidas de múltiples formas, entre ellas, ha transformado los modelos de negocio, eliminando barreras y abriendo camino a nuevos proyectos empresariales: emprendimientos digitales. 

Pero… ¿Qué es un emprendedor digital?

Un emprendedor digital es aquella persona que amplía su enfoque de negocio hacia un mercado digital y, por ende, hace uso de distintas herramientas y plataformas online para hacer crecer su negocio. 

Desafíos a los que se enfrenta un emprendedor digital

  1. Tener una buena idea, pero acompañada de un modelo de negocio eficiente.
  2. Estar en constante aprendizaje, ya que el entorno digital cambia rápida y constantemente. 
  3. Contar con un sistema de seguridad que asegure y proteja los datos de los clientes. 
  4. Conocer constantemente tu público objetivo, ya que siempre habrá nuevas tendencias y exigencias. 
  5. Inserción a un mercado global, pero altamente competitivo. 
  6. Siempre estar a la vanguardia y plantear nuevas estrategias que permitan alcanzar a la audiencia y conseguir buenos resultados. 

Herramientas que te pueden ayudar como emprendedor digital

  1. Notion: Es una aplicación muy completa que promete mejorar tu productividad y la de tu equipo. Tiene herramientas como: gestión de notas y listas; gestión de proyectos y equipos; y wiki para equipos.
  2. Slack: Es una aplicación de comunicación para equipos de trabajo. Se basa en canales y cuenta con chats de texto y de voz.
  3. Trello: Te brinda un tablero desde el cual puedes compartir con el resto de los miembros del equipo toda la programación de tus proyectos. Usa un estilo kanban.
  4. Hotjar: Se dedica al manejo, análisis y comportamiento de un sitio web. 
  5. Canva o crello: Son plataformas que harán que realizar un diseño elegante, profesional y atractivo sea realmente sencillo.

Además, si tienes un emprendimiento, en Yanki puedes cambiar tus dólares. Recuerda que puedes negociar tu tipo de cambio a través de nuestros canales de comunicación.

Categories
ARTÍCULOS BLOG

¿Qué es el Phishing y cómo evitar ser víctima?

El phising es una de las formas más populares del cibercrimen en el siglo XXI. Es una técnica que consiste en engañar al usuario para robar información confidencial, claves de acceso, etc., haciéndole creer que está en un sitio de total confianza. Entonces ¿Qué es el Phishing y cómo evitar ser víctima? Te contamos a continuación.

Hoy las vías de ataque se están multiplicando: desde correo electrónico hasta redes sociales y mensajes, los cuales incluyen un enlace que lleva al usuario a un sitio web en teoría conocido, pero que es una copia del original donde se solicita información confidencial. Estos tienen la finalidad de robar datos personales. 

Primero, debes aprender a identificarlas, a continuación algunos indicios:

  1. Los bancos NUNCA te pedirán tu contraseña a través de un correo electrónico o mensaje de texto. Son las mismas entidades quienes recalcan que nunca solicitarán esa información.
  2. Verifica la dirección y el dominio (yanki.pe) de los correos para saber que son reales. 
  3. Los mensajes tienen un tono de comunicación de ALARMA, ya que su fin es que no analices mucho la situación e ingreses rápidamente al enlace.

¿Cómo protegerte y poner a salvo tus finanzas?

  1. Si recibes un correo sospechoso, no lo abras desde un principio. Primero, verifica el emisor y el asunto. Si coincide con algo de lo que te hemos contado líneas más arriba, márcalo como spam y elimínalo inmediatamente.
  2. Una señal de alerta es que sean personalizados, es decir, hagan mención a tu nombre o algún dato del banco muy preciso. 
  3. Cuando vayas a realizar alguna operación, escribe tú mismo la página web, ya que de esa forma evitarás redireccionamientos de enlaces a páginas fraudulentas.
  4. En la barra de dirección de tu navegador, busca que esta inicie con https://, ya que esto significa que la página cuenta con un certificado de seguridad, que garantiza que el envío de datos está protegido.
  5. Ten cuidado con las redes Wi-Fi de restaurantes, cafés, centros comerciales y lugares públicos, ya que pueden no ser muy confiables. Es mejor utilizar los datos móviles de tu celular para realizar la operación.
  6. Revisa constantemente tus cuentas e identifica todos los movimientos realizados, así podrás detectar si hay algo extraño a tiempo.
  7. El diseño de la plataforma pueden ser señales de alerta: poco amigable, la mala redacción y los botones insistentes.
Categories
ARTÍCULOS BLOG

4 consejos para cuidar tus finanzas al independizarte

Independizarse es una de las decisiones más importantes de la vida, ya que significa iniciar una nueva etapa, donde tienes tu propio espacio y con ello más libertades, pero así mismo, aumentan las responsabilidades. Te compartimos 4 consejos para cuidar tus finanzas al independizarte.

Primero, ¿Qué es la independencia económica?

Es cuando una persona no depende de nadie para hacerse cargo de sus propios gastos, es decir, se vale de sus habilidades y destrezas para conseguir el sustento. 

¿Hay una edad adecuada para independizarme?

Ello depende del momento en que alcances con los ingresos fijos y constantes suficientes que te permitan cubrir tus propios gastos. Esto al conseguir un trabajo o emprender un negocio que permita cumplir todos los gastos. 

¿Qué hacer una vez decida independizarme?

Te recomendamos tener en cuenta estos 4 consejos para cuidar tus finanzas al independizarte:

  1. Intenta salir de deudas previamente: Mientras estás en la casa de tu familia los gastos son menores, aprovecha ese momento para, en la medida de lo posible, salir de deudas y poder afrontar los nuevos gastos. 
  2. Elabora un presupuesto: Calcular cuánto se tiene y cuánto se gasta. Es una forma sana de llevar las cuentas y tomar las decisiones financieras. Importante: Analizar de forma realista todo tipo de gastos: Desde ropa, comida, transporte, entretenimiento hasta servicios de telefonía e internet. 
  3. Ahorra: Antes de independizarte comienza a ahorrar, ya que es una forma de inversión segura, la cual te permitirá asumir algún gasto de última hora, que como no estaba previsto, puede comprometer otros gastos necesarios.
  4. Define metas financieras: Hay que generar expectativas por aquello que deseas y trabajas constantemente, de esta forma, permitirá concentrar los esfuerzos en aquello que importa, evitando distracciones y/o gastos innecesarios. 

Manejar correctamente tus finanzas será determinante para que este sea el nuevo inicio que esperas. Y recuerda que si necesitas dólares, puedes cotizar y cambiar a un tipo de cambio justo en: yanki.pe

Categories
ARTÍCULOS BLOG

4 consejos clave para mejorar tus finanzas en el 2022

Si bien andar pendiente de nuestras finanzas personales no siempre es tan divertido, a largo plazo puede traer múltiples beneficios para tus ahorros, distribución de ingresos e, incluso, el pago de deudas, ya que te organiza para alcanzar con éxito tus objetivos financieros. Lee 4 consejos clave para mejorar tus finanzas en el 2022 a continuación. 

Inicia un nuevo año y surgen interrogantes como: ¿Cuál es el mejor camino para mejorar el manejo de los recursos económicos? A continuación te contamos diversas estrategias que te ayudarán a sentirte más libre y segura con tu dinero durante todo el 2022. 

Consejos clave para mejorar tus finanzas

  1. Automatizar tus pagos: Planifica de forma automática los pagos más importantes y transferencias como electricidad, teléfono, internet, cable, agua, etc. contribuye en eliminar las moras y en tener un control más real de tus ingresos y egresos. Si tienes un plan de ahorro mensual, lo mejor es automatizarlo para que apenas recibas tus ingresos, este porcentaje de dinero sea destinado a tu cuenta de ahorros. En caso contrario, te podrías olvidar o dejar para más adelante, ya que es probable que encuentres necesidades más urgentes. 
  2. Ten conocimiento sobre cuál es tu perfil o calificación financiera: Te ayudará a saber cuánto de intereses pagarías si pides un préstamo o crédito. Cuanto más baja sea esa calificación, más intereses te cobrarán.
  3. Usa algún método para pagar deudas:

  1. Método de la “avalancha”: Consiste en pagar primero la deuda con la tasa de interés más alta, y descender hasta que la tenga la tasa más baja hasta poder amortizar todas tus deudas. Ojo: Es importante que hayas hecho los pagos mínimos del resto. 
  2. Método “bola de nieve”: Primero, tener los pagos mínimos de todas las deudas y empezar por aquella más pequeña hasta llegar a la más grande. Si bien no aportará mucho a tus ahorros, puede resultar psicológicamente estimulante ver como tienes menos deudas hasta que esté en 0. 
  3. Invierte el dinero improductivo: Si tienes tus finanzas estables y tranquilas: sin apuros ni deudas pendientes, es recomendable tener un “colchón de ahorro”. Este debe ser equivalente a tus ingresos de 3 o 6 meses.

Al tener un dinero de emergencia, puedes proceder a invertir el “dinero improductivo” en el mercado accionario. 

Recuerda que una buena forma de gestionar tus finanzas, es diversificando tus ahorros: Tener un porcentaje de tus ahorros en dólares. Accede a un tipo de cambio más justo en yanki.pe

Categories
ARTÍCULOS BLOG

6 consejos para tener un buen historial crediticio

Varias personas quieren obtener un crédito para pagar bienes y servicios que les resulta complicado adquirir. Sin embargo, algunas al solicitarlo, no logran la aprobación. Por ello, te compartimos 6 consejos para tener un buen historial crediticio.

El historial crediticio es un registro histórico y actual del  comportamiento financiero de todos los créditos que has solicitado. Para tener un buen récord es necesario que tengas una base de hábitos financieros saludables como: 

  • No tengas deudas
  • Cumplimiento de los pagos de un crédito activo 
  • Evitar retrasos u omisiones 

Ello, en el futuro, te traerá múltiples beneficios como acceso a mayores opciones de productos financieros. 

Te brindamos 6 consejos para tener un buen historial crediticio y formar parte del sistema financiero:

  1. Conoce tu capacidad de pago: Arma tu presupuesto personal, lleva seguimiento de tu ingreso mensual y determina qué cantidad puedes destinar a cubrir las cuotas. OJO: No te olvides de tener en cuenta tus gastos fijos mensuales para conocer cuál es el dinero que tienes realmente a tu disposición. 
  2. Ten un cronograma de pagos: Cuando conoces cuánto dinero dispones, elabora un cronograma de pago dividido en cuotas, le des seguimiento, te organices y cumplas con los pagos mensuales en las fechas indicadas. Te recomendamos que pagues un día antes de la fecha para evitar olvidos y, por ende, deudas. 
  3. Paga a tiempo tus cuotas: Mantenerte al día con tus pagos para las entidades financieras es sinónimo de responsabilidad, solidez y, por ende, mejora tu perfil crediticio. 
  4. Ahorro extra: Te recomendamos tener una fuente de ingreso extra y dirigir este monto a un fondo de emergencia, ello te ayudará a pagar imprevistos o complicaciones. 
    • – Recuerda: Puedes diversificar tus ahorros en otra moneda, como los dólares americanos. Encuentra un tipo de cambio justo en yanki.pe ¡Y empieza a ahorrar!
  5. No superar la línea de crédito: Evita llevar al límite la capacidad de endeudamiento en distintos productos crediticios como las tarjetas de crédito. El historial resume todos tus movimientos, si retrasas tus pagos, porque tienes varios productos al mismo tiempo, los bancos lo sabrán.
  6. Revisa tu historial crediticio: Esto lo puedes verificar en la página web de la SBS en la sección de “Reportes de deudas!. Recuerda que estar al día con todos tus pagos, demuestra un buen comportamiento y, por consiguiente, un historial crediticio saludable.