Categories
ARTÍCULOS BLOG

¿Qué hago si me excedí en mis gastos durante Fiestas Patrias?

Después de las  celebraciones de fiestas patrias, a veces uno se puede sentir abrumado ¿Qué hago si me excedí en mis gastos durante Fiestas Patrias? Revisa estos consejos para ahorrar posterior a las festividades. 

Para muchos las Fiestas Patrias traen consigo grandes gastos, ya que normalmente se suele viajar, realizar compras de importes mayores a los usuales, salir a comer o festejar junto a la familia o amigos. 

Sin embargo, una vez que pasan las celebraciones, uno cae en la cuenta de los gastos en los que ha incurrido y cómo ha podido afectar sus finanzas personales. Por ello, aquí te compartimos algunos consejos que te ayudarán a ahorrar posterior a estos feriados.

  1. Haz recortes: Puedes replantear momentáneamente tu metodología de ahorro. Así, podrás recuperar de a pocos los gastos de Fiestas Patrias. Deja de lado momentáneamente aquellos gastos innecesarios y prioriza aquellos imprescindibles. 
  2. Evalúa tus finanzas: Identifica en qué rubros has gastado más. De esta forma, puedes volver a distribuir tus gastos y disminuir el porcentaje invertido en gastos innecesarios. Puedes optar por algunos recortes como los siguientes: 
  • Entretenimiento: Puedes disminuir tus salidas a comer o al cine durante un mes, ahí tendrás un sobrante que puedes ahorrar.
  • Movilidad: Evita tomar taxi, opta por caminar o usar transporte público.
  • Alimentación: Intenta comer en tu casa y evita los gastos hormiga: café, sándwich, etc…
  1. Planifica: Recuerda hacer tu lista de compras antes de ir al supermercado o al centro comercial, así evitarás caer en compras compulsivas de último momento.
  2. Sé constante: Todo esto podrá tener un efecto real en tus finanzas personales, mientras más lo practiques. Así tu recuperación económica será más rápida y eficaz a largo plazo. 

Vale recalcar, que una buena forma de no tocar tus ahorros es transformándola a una moneda distinta a la nacional, como los dólares americanos. En yanki.pe encuentras un tipo de cambio justo en una plataforma segura y sencilla.

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Desafíos a los que se enfrenta un emprendedor digital

Muchas personas han desarrollado su espíritu de emprendedor digital, desarrollando modelos de negocio online para ayudar a otras personas a cubrir sus necesidades o deseos. Pero también se han enfrentado a retos. Reconoce ciertos desafíos a los que se enfrenta un emprendedor digital. 

La digitalización ha cambiado completamente nuestras vidas de múltiples formas, entre ellas, ha transformado los modelos de negocio, eliminando barreras y abriendo camino a nuevos proyectos empresariales: emprendimientos digitales. 

Pero… ¿Qué es un emprendedor digital?

Un emprendedor digital es aquella persona que amplía su enfoque de negocio hacia un mercado digital y, por ende, hace uso de distintas herramientas y plataformas online para hacer crecer su negocio. 

Desafíos a los que se enfrenta un emprendedor digital

  1. Tener una buena idea, pero acompañada de un modelo de negocio eficiente.
  2. Estar en constante aprendizaje, ya que el entorno digital cambia rápida y constantemente. 
  3. Contar con un sistema de seguridad que asegure y proteja los datos de los clientes. 
  4. Conocer constantemente tu público objetivo, ya que siempre habrá nuevas tendencias y exigencias. 
  5. Inserción a un mercado global, pero altamente competitivo. 
  6. Siempre estar a la vanguardia y plantear nuevas estrategias que permitan alcanzar a la audiencia y conseguir buenos resultados. 

Herramientas que te pueden ayudar como emprendedor digital

  1. Notion: Es una aplicación muy completa que promete mejorar tu productividad y la de tu equipo. Tiene herramientas como: gestión de notas y listas; gestión de proyectos y equipos; y wiki para equipos.
  2. Slack: Es una aplicación de comunicación para equipos de trabajo. Se basa en canales y cuenta con chats de texto y de voz.
  3. Trello: Te brinda un tablero desde el cual puedes compartir con el resto de los miembros del equipo toda la programación de tus proyectos. Usa un estilo kanban.
  4. Hotjar: Se dedica al manejo, análisis y comportamiento de un sitio web. 
  5. Canva o crello: Son plataformas que harán que realizar un diseño elegante, profesional y atractivo sea realmente sencillo.

Además, si tienes un emprendimiento, en Yanki puedes cambiar tus dólares. Recuerda que puedes negociar tu tipo de cambio a través de nuestros canales de comunicación.

Categories
ARTÍCULOS BLOG

¿Cómo elegir la mejor casa de cambios?

¿Cómo elegir la mejor casa de cambios? Aquí te comentamos que debes tomar en consideración para una correcta elección. 

Encontrar la mejor casa de cambios online según tus necesidades es un proceso que podría ser complicado para muchos. Sin embargo, es muy importante, ya que te ayudará a tener mayor seguridad y evitar exponerte a riesgos innecesarios. A continuación te comentaremos cuáles son algunas características que debes tener en cuenta para realizar una correcta elección.

¿Cómo elegir la mejor casa de cambios?

  1. Registro en la SBS: Esto es primordial, ya que es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los sistemas financieros en favor del cliente. Además, ayuda a prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
  2. Respaldo: Siempre es bueno saber qué personas forman parte de la empresa, ya sean fundadores, administradores o clientes. Así mismo, si la empresa cuenta con el respaldo de otra entidad financiera con trascendencia aún mejor. 
  3. Seguridad de la plataforma: Verifica que en el URL esté visible un candado cerrado, ello significa que la web donde te encuentras es segura y, por ende, protege tus datos. 
  4. Negociación del tipo de cambio: Te permite acceder a un mejor precio según la cantidad que desees cambiar. Ello te permitirá ahorrar en tus transacciones. 
  5. Notificaciones sobre el tipo de cambio: Uno siempre espera el momento indicado para cambiar, pero ¿cuál es el mejor? Ello depende de nosotros, por esto es ideal que cuente con un sistema que te alerte cuando el tipo de cambio esté en el precio que estás buscando. 

En Yanki, puedes encontrar todas estas características y muchas otras que harán de tu experiencia de cambiar dólares inolvidable. 

Ingresa a: yanki.pe y ahorra de forma segura. 

Categories
ARTÍCULOS BLOG

Y ahora ¿Qué hago con mi gratificación?

Llegamos a julio mes patrio y de la gratificación, y ¿no sabes qué hacer con tu gratificación? Encuentra algunas opciones de cómo administrar este dinero extra de forma óptima.

Este mes de julio, en nuestro país, celebramos fiestas patrias y muchas empresas otorgan a sus colaboradores un dinero extra: la gratificación. Ante este ingreso adicional, muchos se preguntan: ¿Qué hago con mi gratificación?

Opciones para administrar este dinero de forma más óptima

  1. Pagar deudas: La gratificación te puede servir para cancelar las deudas “más caras” o mayor interés que se han generado por deudas, préstamos, disposición de efectivo o compras con tarjetas de crédito, por ejemplo. De esta forma, reducirás el pago de altos intereses, mejorarás tu historial crediticio y evitarás el pago de penalidades en caso de atrasar cuotas. 
  2. Invertir: Hay distintas formas de invertir tu dinero. Existen inversiones de bajo o alto riesgo o para que puedas plasmar tus planes personales como un emprendimiento, estudios de especialización, compra de tu departamento, carro, viajes, etc, pero dependerá de cuan propenso o adverso al riesgo, puedes elegir entre depósitos a plazo, fondos mutuos, compra de acciones u otras. 
  3. Crear un fondo de emergencia: Ello te ayudará a estar preparad@ ante cualquier imprevisto. Es recomendable acumular un fondo de acuerdo al número de miembros de la familia. De esta forma, evitarás tener que recurrir a créditos financieros.
  4. Ahorrar: Esta es una muy buena opción de uso para tu gratificación, ya que nos permitirá alcanzar aquellos objetivos o planes que tenemos. Entre las opciones de cuentas para ahorrar tu dinero, están las siguientes:
  1. Cuentas de ahorro: Si bien tiene un interés bajo, en la mayoría de los casos, te da libre disponibilidad de tu dinero. Esta es ideal para aquellas metas/gastos a corto plazo, pues permite tener acceso rápido y no está sujeto a riesgos altos. 
  2. Depósitos a plazo: Tiene un interés mayor a la cuenta de ahorros. Sin embargo, es ideal sólo cuando es una meta/gastos a mediano plazo, se tiene una idea clara de cuándo vamos a necesitar dicho dinero y no se quiere asumir un riesgo alto; puesto que requiere que mantengas el dinero en la cuenta durante la duración del plazo del depósito. 
  3. Fondos Mutuos: Puede considerarse como una forma de inversión también. Tiene retornos más altos; sin embargo, se asume un riesgo mayor de perder el dinero. Es ideal para ahorrar dinero que no se necesitará en corto ni mediano plazo y, sobre todo, por el cual estamos dispuestos a asumir mayor riesgo para obtener un retorno más alto.  

Recuerda que puedes ahorrar en dólares, lo cual ayudará a que diversifiques tu economía en otras monedas. Si estás buscando un tipo de cambio justo, puedes encontrarlo en: https://yanki.pe